El desarrollo de sistemas es una actividad humana. sin un sistema de notación fácil de comprender, el proceso de desarrollo tiene una gran cantidad de errores.
El UML es un sistema de notación que se ha convertido en estándar en el mundo del desarrollo de sistemas. es el resultado del trabajo hecho por Grady booch, James Rumbaugh e Ivar Jacobson. El UML está constituido por un conjunto de diagramas, y proporciona un estándar qe permite al analista de sistemas generar un anteproyecto de varias facetas que sean comprensibles para los clientes, desarrolladores y todos aquellos que estén involucrados en el proceso de desarrollo. Es necesario contar con todos esos diagramas dado que cada uno se dirige a cada tipo de persona implicada en el sistema.
Un modelo UML indica qué es lo que supuestamente hará el sistema, más no cómo lo hára.
Diagrama de clases:
En esta figura mostraremos un ejemplo de notación del UML que captura los atributos y acciones de una lavadora. Un rectángulo es un símbolo que reprenta a la clase, y se divide en tres áreas. El área superior contiene el nombre, el área central contiene los atributos, y el área inferior las acciones. Un diagrama de clases está formado por varios rectángulos de este tipo conectados por líneas que muestran la manera en que las clases se relacionan entre sí.
Diagrama de objetos:
Un objeto es una instancia de clase; En la siguiente figura mostraremos la forma en que el UML representa a un objeto. Vea que el símbolo es un rectángulo, como en una clase, pero el nombre está subrayado. El nombre de la instancia específica se encuentra a la izquierda de los dos puntos (:), y el nombre de la clase a la derecha.
Diagrama de Casos de uso:
Un caso de uso es una descripción de las acciones de un sistema desde el punto de vista del usuario. Para los desarrolladores del sistema, ésta es una herramienta valiosa, ya que es una técnica de aciertos y errores para obtener los requerimientos del sistema desde el punto de vista del usuario. Esto es muy importante si la finalidad es crear un sistema que pueda ser utilizado por la gente en general.
Posteriormente trataremos este tema con mayor detalle; por ahora, le mostraré un ejemplo sencillo. Usted utiliza la lavadora, obiamente, para lavar su ropa. La sgt figura le muestra cómo representaría esto en un diagrama de casos de uso UML.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFiy5ioN8T6_Xg36GuzdloUxDlQoMOAHu9jLuAQmyYE87h7kLdrmLBIZ_PyzqCAhVl9oqA5n28Ix5d1JW7vuHZ-yG-9CAiQ5a9Y7P4VaefEvCxWV7hnz40jFw1ZmShXPL23DNxq_0WcVKc/s320/66.bmp)
A la figura correspondiente al usuario de la lavadora se le conoce como actor. La elipse representada el caso de uso. Vea que el actor puede ser una persona u otro sistema.
Diagrama de Estados
El diagrama de estados UML, que aparece el la sgt figura, captura esta pequeña realidad. la figura muestra transiciones de la lavadora de un estado al otro.
El símbolo que está en la parte superior de la figura representa el estado inicial y el de la parte inferior el estado final.
Diagrama de secuencias
Los diagramas de clases y los de objetos representan información estática. No obstante, en un sistema funcional los objetos interactúan entre sí, y tales interacciones suceden con el tiempo. El diagrama de secuencias UML muestra la mecánica de la interacción con base en tiempos.
Continuando con el ejemplo de la lavadora, entre los componentes de la lavadora se encuentran: una manguera de agua (para obtener agua fresca), un tambor (donde se coloca la ropa) y un sistema de drenaje. por supuesto, estos tambien son objetos.
¿qué sucederá cuando invoque al caso de uso lavar ropa? si damos por hecho que completó las operaciones "agregar ropa", "agregar detergente" y "activar", la secuencia sería más o manos así:
1. El agua empezará a llenar el tambor mediante una manguera.
2. El tambor permanecerá inactivo durante cinco minutos.
3. La manguera dejará de abastecer agua.
4. El tambor girará de un lado a otro durante quince minutos.
5. El agua jabonosa saldrá por el drenaje.
6. Comenzará nuevamente el abastecimiento de agua.
7. El tambor continuará girando.
8. El abastecimiento de agua se detendrá.
9. El agua del enjuague saldrá por el drenaje.
10. El tambor girará en una sola dirección y se incrementará su velocidad por cinco minutos.
11. El tambor dejará de girar y el proceso de lavado habrá finalizado.
En la sgt figura presenta un diagrama de secuencias que captura las interacciones que se realizan a través del tiempo entre el abastecimiento de agua, el tambor y el drenaje. En este diagrama el tiempo se da de arriba hacia abajo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkXlMO4noFDUQrq25LgoPz4PdjqdlnkMXcsBpbjdMA2FToJUbi8uDWJ3ipxmT5uSo_3DzwEmIDVg3mRqgqBALmm5iLCXikX-eTd5yyJbj5fQV-n-qTYZf6-d4VjiXB4lE4fPssdr0zZ2_2/s400/%252B654%252B.bmp)
Por cierto , volviendo a las ideas acerca de los estados, podríamos caracterizar los pasos 1,2 como el estado de remojo, 3 y 4como el estado de lavado, 5 a 7 como el estado de enjuague y del 8 al 10 como el estado de centrifugado.